¡BIENVENIDOS!


¡BIENVENIDOS!
Os invitamos a descubrir, a ver, a vivir el cine desde nuestro instituto de secundaria... el instituto ALHAMA de Corella (Navarra). ¿Os animáis a entrar? ¡Adelante!



domingo, 23 de marzo de 2025

INVISIBLES

 


La película "Invisibles", dirigida por Gracia Querejeta y estrenada el 6 de marzo de 2020, es un drama que profundiza en la vida de tres mujeres que, al borde de los 50 años, enfrentan juntas los desafíos de la madurez.

Ficha Técnica:

● Título Original: Invisibles
● Año: 2020
● Duración: 83 minutos
● País: España
● Dirección: Gracia Querejeta
● Guión: Gracia Querejeta, Antonio Santos Mercero
● Música: Federico Jusid
● Fotografía: Juan Carlos Gómez

Resumen (¡Atención! Hay espóiler):

Invisibles trata sobre la historia de tres mujeres, Julia, Elsa y Amelia que han mantenido la tradición de caminar una vez a la semana por un parque, para mantener su actividad física y también para compartir sus vivencias, sus inquietudes y secretos. Sin embargo, desde un principio se puede ver que la amistad está dividida y que el eje principal del trío es Elsa. Trabaja en una empresa multinacional y tras recibir un mensaje de Whatsapp de su jefe a las once de la noche, comienza a ilusionarse e intuye que él quiere iniciar una relación con ella. Por otro lado, tenemos a Amelia, cuyo novio tiene una hija con la que no se lleva bien. Y por último, Julia, una profesora de matemáticas que comienza a tener una crisis debido a varios factores, por un lado su marido, con quien ya no siente atracción sexual y por otro lado, su vida profesional, que se complica puesto que comienza a perder la capacidad de distinguir a aquellos alumnos extraordinarios, que le animaban a seguir dando clases.
Elsa durante su viaje a China por el trabajo, queda indignada puesto que su jefe la rechaza diciendo que él no se siente atraído por ella y por tanto el mensaje que le envió no tenía ninguna intención, como ella se lo había imaginado.
Mientras tanto, Julia y Amelia continúan con sus caminatas matutinas y se puede notar que sin Elsa la conversación entre ellas no fluye, puesto que Julia prefería el silencio y Amelia solamente contaba los problemas con su hijastra. Finalmente las dos se sienten cómodas y comienzan a contarse sus problemas, entre ellos el tema del suicidio de una alumna de Julia y el sentimiento de culpa que tiene por ello.
Cuando Elsa regresa habla a sus amigas de su viaje y menciona que los chinos son realmente machistas y siempre se dirigían a hablar con su jefe y no con ella. Cuando les cuenta sobre su jefe, les menciona que los hombres son depredadores, egocéntricos y que solo buscan atraer tu atención para luego rechazarte.
Una semana después, como todos los jueves, Elsa y Amelia salen a pasear pero sin Julia. Amelia le pregunta a Elsa que qué le ocurre, porque se notaba que estaba de mal humor. Elsa le contesta que tiene problemas en su trabajo, específicamente con su jefe, que después del viaje a China este ha dejado de hablar y quedarse con ella completamente, lo que le deja inquieta. Después Amelia le pregunta el porqué Julia no había venido, y Elsa le contesta finalmente que se había cogido baja por depresión después del suicidio de su alumna.
Después, aparece Julia paseando sola, en un parque diferente al que solía ir con sus amigas. Podemos percibir lo disgustada y angustiada que está por lo ocurrido, y eso se nota mucho más cuando un perro le ataca de repente y se desmorona.
El siguiente jueves es el cumpleaños de la hijastra de Amelia, y es por ello que no pudo aparecer en la caminata con sus amigas. Cuando quedan Elsa y Julia juntas, aparece Julia con unas gafas de sol intentando ocultar un moratón en el ojo, diciendo que se lo hizo jugando al padel. Elsa pensando que fue su marido el que la pegó, hace una denuncia, pero eso ocurre mucho después. Amelia le escribe a Julia y a Elsa diciendo que ha ocurrido algo urgente, cuando éstas llegan a donde está ella, Amelia les cuenta lo ocurrido, es decir, que abofeteó a su hijastra porque ya no aguantaba más.
Al siguiente jueves, aparece Elsa paseando sola por el parque, en lo que se encuentra al señor que siempre veía de jueves en jueves en el parque con un traje. Ella se sienta a su lado y le pregunta que si su mujer sabe que no está trabajando, éste dice que le gustaría contárselo, pero tiene vergüenza de la reacción de sus hijos. En esa escena se refleja el desempleo que sufren varias personas adultas mayores de 50 años debido a su edad.
El 2 de mayo Amelia iba paseando sola por el parque cuando se encuentra con Mara, una ex amiga con la que solían salir anteriormente, pero que desapareció debido a la muerte de su marido, un suceso que le provocó una gran depresión. Amelia sigue a Mara y a la chica con la que iba. Resulta ser que la chica que la acompañaba era su entrenadora personal, además, era su novia. Amelia le pregunta a Mara por qué ya no se junta con ellas, a lo que Mara le responde que todas son unas deprimentes y que prefería ir por su propio camino.
En la siguiente quedada Amelia les cuenta lo sucedido a las chicas, a lo que estas responden que les da exactamente igual lo que le pase a Mara. Surge de repente la conversación de Amelia y su hijastra, a lo que ésta declara que ya lo ha solucionado con su marido, pero con unas condiciones algo extrañas. Elsa y Julia le dicen que debería salir inmediatamente de esa relación, pero Amelia sigue sin darse cuenta. Cuando están tomando café, se revela que el golpe que tenía Julia, se lo hizo el hermano de Violeta, la alumna que se suicidó.
Finalmente, Elsa confiesa a sus amigas que tuvo un encuentro amoroso con su jefe antes de que firmara su despido. Ella se siente finalmente libre, ya que se da cuenta de que tenía razón sobre el acercamiento de su jefe cuando le confiesa que la quería desde hace 2 años.




Impacto:

"Invisibles" ofrece una mirada introspectiva sobre la invisibilidad social que enfrentan las mujeres al alcanzar cierta edad. La directora Gracia Querejeta se inspiró en experiencias personales para reflejar las preocupaciones de las mujeres que se acercan a los 50 años. 
La película ha sido elogiada por su enfoque honesto y realista, destacando la importancia de la amistad y la autoaceptación en estas etapas de cambio. Aunque su estreno coincidió con el inicio de la pandemia de COVID-19, la película logró resonar en el público. También destaca por el hecho de que la directora de esta película es mujer, por tanto es importante que sean las mujeres las que hablen por sí mismas y no sea el hombre quien les dé voz.
El título “Invisibles” refleja cómo las tres protagonistas son ignoradas en cada de una de sus vidas: Julia cuando ignora completamente el hecho de que una de sus alumnas sufre de bullying; Amelia con los problemas con su hijastra, y su marido que no hace nada por ello; y Elsa que sufre de un problema amoroso con su jefe (que está casado) que la ignora en el trabajo, haciéndole actuar de manera cuestionable.

En nuestra opinión, pensamos que esta película debería tener más reconocimiento debido a su profundo significado. Refleja a las mujeres y sus preocupaciones en sus 50, demostrándolo así en las caminatas que hacen las tres protagonistas cada jueves. En esas caminatas cada una cuenta sus anécdotas y las evoluciones de estas. El final nos deja con un vacío interior, preguntándonos cómo y por qué pueden ocurrir estos sucesos a la mayoría de mujeres.
En resumen, es una película muy interesante que definitivamente recomendaríamos. Parece ser que este largometraje es para todos los públicos, específicamente a esas mujeres que se sienten en una edad similar a la de las actrices y que se preocupan por su presente y por lo que les depara el futuro. Porque tal y como dice el título, se sienten invisibles, tanto social como amorosamente.

Directora:

● Gracia Querejeta: Reconocida directora, hija del productor Elías Querejeta. Ha dirigido películas como "Cuando vuelvas a mi lado" y "Siete mesas de billar francés", consolidándose como una voz importante en el cine español, especialmente en la representación de historias femeninas.


Personajes principales:

● Emma Suárez (Elsa): Actriz española con una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Ha sido galardonada con tres premios Goya, destacando su versatilidad y profundidad interpretativa.

● Adriana Ozores (Julia): Proveniente de una familia de actores, Adriana ha trabajado en numerosas producciones cinematográficas y televisivas. Su capacidad para transmitir emociones complejas la ha convertido en una de las actrices más respetadas de España.

● Nathalie Poza (Amelia): Actriz de cine, teatro y televisión, Nathalie ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Goya a Mejor Actriz Protagonista. Su compromiso con personajes intensos y auténticos la distingue en la escena interpretativa.

Reseña realizada por: 
Samaa Kadri y Jamaa Barebita, de 2º de bachillerato D

No hay comentarios:

Publicar un comentario