Ficha técnica
Directora: Paz Vega
Guionista: Paz Vega
Producción del metraje: Áralan Films, Odda Films
Localización de la producción: España (2024)
Duración: 107 minutos
Género: Drama
Estreno: 25/10/2024
Intérpretes (principales):
- Sofía Allepuz → Rita
- Paz Vega → Mari
- Alejandro Escamilla → Lolo
- Roberto Álamo → José Manuel
- Margarita Asquerino →La Abuela Carmen
- Paz de Alarcón → Chari
Sinopsis
El verano de 1984 en España se aprueba la ley de divorcio. Al mismo tiempo, desde Sevilla, Rita y Lolo (hermanos de 7 y 5 años respectivamente), disfrutan de la Eurocopa. Al ser hija de una familia obrera, Rita presenciará las constantes dificultades y peleas entre sus padres, agravadas por el igualmente asfixiante calor.
TRAYECTORIA
Su estreno mundial tuvo lugar en Locarno, donde Paz Vega estuvo presente para presentar Rita en la 77ª edición del prestigioso festival de cine de la ciudad suiza. El estreno se realizó en la histórica Piazza Grande de Locarno, que fue convertida en un cine al aire libre con 8.000 butacas y un amplio programa de importantes estrenos internacionales.
El primer largometraje de la actriz sevillana se estrenó nacionalmente en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) el domingo 20 de octubre, donde se pudo ver en el Teatro Calderón.
Rita también abrió la 24ª edición del festival Ópera Prima en Tudela el viernes 25 de octubre. Allí, la actriz que encarna el papel protagonista, la joven Sofía Allepuz, que grabó la película con tan solo siete años, dió una rueda de prensa antes de la emisión de la película
RUEDA DE PRENSA
En la rueda de prensa estuvo presente la actriz protagonista, Sofía Allepuz, una niña de 8 años, que rodó la película con 7, y se presentó al casting con 6 añitos.
P1. Tienes ocho años, pero tienes un currículum muy rico ya. Tú empezaste con esto de la actuación cuando tenías cinco años. Cuéntanos cómo, de repente decides que esto es algo es un juego que te gusta jugar.
R1: Pues yo un día fui a ver a mi hermano que también es actor y me gustó y dije: “bueno, pues voy a probar”. Entonces, eso hice, y desde ahí me ha encantado.
P2. Antes de Rita has hecho cortometrajes. Algunos aficionados, de estudiantes que hacían prácticas, pero también has realizado varios cortos profesionales, con actores como Ruth Gabriel, o Salma Reina y otros. Cuéntanos qué recuerdos tienes de esos cortos, ¿disfrutabas mucho haciéndolos? ¿Te hacían feliz?
R2. Sí. La verdad es que en todos los rodajes, nunca estoy pendiente ni de mí ni de mis compañeros (?), pero son super simpáticos y me cuidan mucho. También me encantaba hacerlos.
P3. ¿Cómo llegaste tú a Rita?
R3. Nosotros mandamos un casting, y se lo enseñaron a Paz, y ella dijo: “La veo, pero ella es muy chica”. Un tiempo después, nosotros seguimos mandando más castings, que pensábamos que eran para otras cosas, pero eran para lo mismo, y al final me cogieron.
P4. Tú pensabas que el personaje para el que estabas haciendo las pruebas era uno “chiquitín”, hasta que te diste cuenta de que eras la protagonista. ¿Qué pensaste entonces?
R4. No sabía ni de quién era el personaje, ni nada. Eso lo tenían claro mis padres, pero cuando me dijeron que iba a protagonizar una película me quedé en shock.
P5. Luego, ¿cómo fue el rodaje de la película? Porque Paz es un encanto de mujer. ¿Cómo es ella como directora? Cuéntanos un poco tu relación con ella.
R5. A ella desde el principio le gusté pero le parecía pequeña, pero nada más que llegué al rodaje, me dio la mano y nunca me soltó.
P6. ¿Se te hizo muy largo el rodaje? ¿Cuántas semanas duró?
R6. No, se me hizo muy corto. Duró alrededor de un mes y medio, pero cuando se acabó el rodaje, Alejandro y yo (el que hace de mi hermano) decíamos: “venga, pa’ casa”, y estábamos jugando.
Claro, es que para ti esto de la actuación es como un juego. Lo que pasa es que te lo has tomado muy en serio. Además, me han contado que eres muy disciplinada, muy puntual. Antes, esperando en los sillones a que fuera la hora de la rueda de prensa decía yo: “Vamos a esperar un poco, que son las seis y veintidós”, y a las seis y veintinueve ella dice: “Vámonos, que ya es la hora”.
P7. Dani y Carmen son los padres de Sofía que viven en Dos Hermanas en Sevilla, y han sido dos personas fundamentales, porque, como ha contado Sofía, el antecedente que tiene su familia es su hermano (que tiene ahora 14 años). También a él desde los cinco años le encantaba el teatro, le encantaba la magia, y ese es el mundo Sofía que a ti te fascinó. Pero claro, tú sabes que este mundo de la interpretación es duro. ¿Qué te han contado?
R7. Mi madre por ejemplo cuando ve cosas en Instagram, me dice: “Mira Sofía, Luna Fulgencio ahora está siendo super famosa, pero en dos días nadie la conoce”.
P8. Tú sabes que es una profesión de muchos altos y de muchos bajos, y que es muy dura. Además, tus padres te han dicho que tienes que seguir estudiando mucho. Cuéntanos cómo combinas lo de ser actriz con lo de estudiar.
R8. Normalmente cuando estoy en los rodajes, por ejemplo en Rita, había veces en ratos libres que nos poníamos un poco, o si no por las tardes cuando ya terminábamos el rodaje nos marchábamos a casa y seguíamos; y en las promociones me llevo algunos libros que necesito y me pongo ahí. Me dicen mis profesores y familia que soy muy buena.
P9. ¿Cuáles son tus asignaturas favoritas?
R9. Lengua
P10. Me han dicho antes que también te gustan mucho las matemáticas, ¿es verdad?
R10. Sí
P11. Una cosa que a mí me ha dejado loco es que escribes obras de teatro y guiones. A ver, cuéntanos eso.
R11. Yo no me acuerdo, pero me dicen que de pequeña, en la guardería o incluso infantil hacía obras de teatro. Y este año y el año pasado me centré también en guiones… Es que el otro día estaba en el metro y se me ocurrió un guion para un corto
P12. Vamos a hablar un poquito más de Rita. Has estado con con los niños, has estado con Paz como actriz, y también con Roberto Álamo que es un gran actor. Cuéntanos un poco tu experiencia con ellos: ¿Han sido de ayuda, cariñosos y simpáticos contigo?
R12. Paz es muy buena, ya lo he dicho antes.Y Roberto a mi madre le encanta y a mí también hace mucha gracia, porque cuando estábamos en el rodaje cuando decían “acción”, él se metía en su papel; cuando decían el corte se ponía súper simpático y a jugar con nosotros.
P13. ¿Alguna escena te costó mucho especialmente o te lo hizo pasar un poco mal?
R13. Sí. La del final. Pero no vamos a decir cuál es porque es spoiler.
P14. ¿Y una escena en la que disfrutaste especialmente, que te lo pasaras muy bien?
R14. Me ha gustado toda la película en general.
P15. ¿Y pasasteis mucho calor en el rodaje? Porque estaba toda en verano, pero a ti te daba un poco igual, porque te lo estabas pasando fenomenal.
R15. Sí, pasamos bastante calor.
P16. Estas semanas están siendo muy intensas para tí. Has ido con tus padres al Festival de Locarno, al Festival de Valladolid, luego habéis hecho el preestreno en Madrid, has visto la película con público… Primero, cuando viste la película por primera vez, y te viste en la gran pantalla, ¿Qué pensaste? ¿Qué sentiste?
R16. No me pasó esto a mí, sino a Alejandro y a Daniel que también actúan. Estábamos un poco nerviosos. Decíamos: “¿Esos somos nosotros?”, porque nos veíamos muy chicos. A mí, por lo menos, sí que me gustó mucho.
P17. ¿Y el público, la gente, qué te dice después de la película?
R17. A Paz, sobre todo le dijeron que muchas gracias por la película. En otros sitios, a Paz o incluso a mí, me decían que es muy bonita y que lo habíamos hecho muy bien.
P18. ¿Tenías muy claro que querías ser actriz de mayor? Bueno, aunque ya eres actriz, siendo tan pequeñita. ¿No has pensado en otro oficio?
R18. Bueno mientras consiga proyectos estaré en algún restaurante o algo, porque necesito comer. Y sí, me quiero dedicar a ser actriz, lo tengo muy claro.
P19. ¿Tienes algún actor o actriz favorito?
R19. No, pero me gusta Paz Vega.
P20. ¿Y qué te dicen los compañeros del cole?
R20. Pues la mayoría no están muy informados, pero hay algunos que sí lo están y saben un poco más.
P21. Es muy curioso que, casi todos los cortos que has hecho y Rita, los temas que tratan son muy duros, relacionados con el género, la violencia de género, el alzheimer… ¿Cómo vives tú eso?
R21. No sé. No me siento incómoda, sino que me gusta
P22. En el rodaje de Rita, ¿sabías lo que pasaba en la historia? ¿O te lo iba diciendo Paz?
R22. No, no lo sabía. Paz me iba diciendo poco a poco, y no solo a mí sino también al resto de actores
P23. ¿Qué fue lo que más te gustó y lo que más disfrutaste a la hora de grabar la película?
R23. Cris era my coach, y la de Alejandro también y nos lo pasábamos super bien juntos. Decían “corten” y mientras que Paz veía si la escena estaba bien o no, nos íbamos a una sala que teníamos juegos y demás, y jugábamos con ella. Era muy simpática.
P24. Cuando te viste por primera vez delante de las cámaras, ¿cómo te sentiste?
R24. La verdad yo estoy acostumbrada a verme “del tirón” en la pantalla, pero hubo veces que Paz nos enseñó en la cámara después de cada escena para ver cómo estaba quedando, y nos gustó mucho.
P25. ¿Cómo fue interpretar una infancia que no has vivido en una época que no es la tuya?
R25. Pues Paz y el equipo entero nos ayudaron a sentir que estábamos en los años 80.
P26. ¿Y te hubiera gustado vivir en los años 80?
R26. Por algunas cosas sí y por otras no.
P27. ¿Podrías contar algo más concreto que hiciera ella para haceros sentir en los 80?
R27. Pues nos decía cosas que pasaban y nosotros entrábamos en ese mundo. Y así grabamos. También Cris (la coach) nos enseñó a jugar a los cromos, nos enseñó canciones de la época y nos llevaba juguetes y demás para que viéramos lo que era vivir en ese momento.
P28 (dirigida a los padres). ¿Cómo es vivir la experiencia de tener una hija que actúa y tiene que visitar tantos festivales de cine?
R28. Bueno pues verla en la cartelera impacta, y en algún momento pues tienes que digerirlo, procesarlo, porque a veces nos parece un poco surrealista. Pero en general creo que lo estamos viviendo con naturalidad, porque nos lo están poniendo muy sencillo, y porque gracias a que su hermano también actúa desde que es muy chiquitito… Tenemos muy naturalizado que esta es una profesión más, que son personas como otras cualquiera. Puede imponer un poco una alfombra, pero nosotros lo vivimos con la mayor naturalidad posible.
P29. Y para acabar, yo se que tienes una perrita, ¿cómo la has llamado?
La he llamado Rita.
RESEÑA
Rita se trata de una película que se estrenó el pasado octubre en toda España. La protagonista del film, Sofía Allepuz, con tan solo 8 años presentó el drama dirigido por Paz Vega en el festival de Ópera Prima de Tudela.
A lo largo de la película apenas vemos los rostros de los adultos, reflejando la importancia de los niños, los verdaderos protagonistas. Se podría esperar que los temas y conflictos fueran infantiles, todo lo contrario, la madurez y dureza de la violencia de género, los prejuicios hacia las mujeres divorciadas y dificultades económicas están muy presentes en la trama.
Se hace un retrato exacto de la compresión de temas complejos, como los antes mencionados, en la infancia. Como niño sabes que tu padre no trata bien a tu madre, sabes que 3.000 pesetas son muchas para que te las roben y sabes que la abuela está mala. Pero no comprendes del todo porque las cosas son así, tal y como le pasa a Rita, la protagonista.
Ha habido detalles de la narrativa que nos han enamorado, como la simbología del cuchillo y de la navaja y cómo eso influye en gran medida al final de la historia.
Otras partes de la trama, en cambio, han resultado un poco innecesarias, como la trama de la abuela. Después del pequeño diálogo que la madre mantiene con Rita sobre ella, no se vuelve a mencionar en toda la película y apenas trasciende en la trama
En rasgos generales es una película lenta, pero por su historia, pide serlo. Apenas tenemos verdadera acción hasta los últimos minutos, aunque no hubiera sido posible si no fuera por el detalle que se le ponía a cada trama. Esa explosión final, que deja sin aliento, hace que todos los elementos de la historia cobren aún más sentido. Por encima de todo, lo que corona esa última escena es la banda sonora, esa canción final encaja de una manera que solo se podría describir como maravillosa, ojalá pudiera saber cuál es.
Paula, Clara y Adriana Martínez
Aitor Chivite
Amaya Chivite
Alumnado de
2º de bachillerato
2º de bachillerato
No hay comentarios:
Publicar un comentario