La tierra de Amira es el primer largometraje de Roberto Jiménez y ha sido uno de las películas que se han proyectado en Tudela , dentro del 25 Festival Opera Prima. Además ha sido galardonado con el Premio Igualdad (1.000 €), otorgado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tudela, que reconoce la promoción de valores de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
FICHA TÉCNICA
Título: La tierra de Amira
Estreno: 5 de diciembre de 2025
Duración: 85 minutos
País: España
Género: Drama
Guion: Pedro García Ríos y Rodrigo Martín
Dirección: Roberto Jiménez
Producción: César Martínez Herrada, Miguel Torrente y Antonio Hens
RESUMEN
“La tierra de Amira” es una película conmovedora que narra el vínculo entre dos personas de mundos muy distintos. Justino es un hombre de la tercera edad de nacionalidad española, distinguido por su carácter hosco, que está relacionado con el fallecimiento de su mujer Irene meses atrás. Por otro lado, Amira es una joven marroquí que inmigra a España con la esperanza de construir un futuro mejor. Sin embargo, sus sueños son truncados cuando es atropellada accidentalmente por Justino y se ve obligada a dejar de trabajar. Si bien al principio Justino se resiste a cuidar de Amira, su hermana Araceli logra convencerlo y juntos logran integrar a la joven en un mundo lleno de racismo y desigualdad, aunque eso signifique renunciar a antiguos recuerdos.
IMPACTO
“La tierra de Amira” nos plantea una visión sobre las diferencias culturales, religiosas y de género. Es una película que invita a la reflexión, tanto a nivel emocional como social.
En primer lugar, tiene un fuerte impacto afectivo porque a través del vínculo establecido entre un hombre mayor y una joven con claras diferencias culturales, trata valores como la empatía y la capacidad de cambio. Aunque Amira debe enfrentarse a numerosos cambios, Justino también es un ejemplo clave, pues su proceso de transformación demuestra que nunca es tarde para reconciliarse con el pasado. Además, dicha evolución personal, puede servir de inspiración a muchas personas que se sientan atrapadas en la soledad y el remordimiento.
Los puntos de vista social y cultural tienen una gran relevancia en esta película ya que se representa de forma realista el trato de la sociedad española hacia los migrantes. Así, la historia de Amira comparte al público los desafíos a los que se enfrentan millones de personas que buscan un mejor futuro, con la diferencia de que casi ninguna tiene la suerte de coincidir con personas como Justino o Araceli y en su lugar son discriminadas. Al mismo tiempo, en la película se reflejan los choques culturales y desafíos en la convivencia que esto conlleva.
PERSONAJES PRINCIPALES
Mina El Hammani (Amira). Nació en Madrid el 29 de noviembre de 1993. Es una actriz y modelo española de ascendencia marroquí, principalmente reconocida por su papel en series como: ‘El Internado: Las Cumbres’, ‘El Príncipe’ y ‘Elite’.
Manuel Morón (Justino). Actor español nacido en Cádiz el 9 de junio de 1956. Es conocido por su papel en diversas películas del cine español: ‘Celda 211’, ‘El bola’, ‘Todo sobre mi madre’, etc.
Pilar Gómez (Araceli). Actriz española de cine, teatro y televisión nacida en Huelva, el 12 de septiembre de 1974. Es conocida por su monólogo ‘Mejorcita de lo Mío’ y ha sido galardonada en dos ocasiones por la Unión de Actores.
DIRECCIÓN Y GUION
Roberto Jiménez (director). Destaca su papel como guionista en series como ‘7 Vidas’, ‘Aída’, ‘El Casoplón’ y como creador de la serie ‘Atrapada’. En el mundo del cortometraje, ha sido autor de ‘Cinco estrellas’, ‘Daño’ y ‘Frío’. Su primer largometraje es ‘La tierra de Amira’.
Pedro García Ríos. Nació en 1964 en Madrid, España. Es un escritor y productor, conocido por ‘Lex’ (2008), ‘Luna, el misterio de Calenda’ (2012) y ‘Asuntos internos’ (2024). Es socio fundador de Dexiderius Producciones (1990), junto a César Martínez Herrada.
Rodrigo Martín Antoraz. Nacido en Madrid, 1977. Es fundador de Arenque Rojo Producciones S.L, y cuenta con una amplia experiencia como guionista y dialoguista de series; destacan: ‘Mis adorables vecinos’, ‘Aída’ y ‘Anclados’ (Telecinco). También ha trabajado como creador, diseñador y redactor.
VALORACIÓN
Sin lugar a dudas, hemos disfrutado de la película. Para comenzar, el hecho de haber podido asistir a la rueda de prensa antes de ver el largometraje, nos ha acercado a los personajes y al contexto en el que está grabado el filme. Además, la trama es amena y a menudo muestra escenas cotidianas pero llenas de significado, que te hacen reflexionar y dejan sensaciones tanto desagradables como positivas. Finalmente, aunque estamos conformes con el final, nos hubiera gustado más desarrollo, es decir, haber profundizado más algunos aspectos.
Noelia Fernández Flores
Adriana Fierro Garzón
Cristina Chivite López
2ºA

No hay comentarios:
Publicar un comentario