¡BIENVENIDOS!


¡BIENVENIDOS!
Os invitamos a descubrir, a ver, a vivir el cine desde nuestro instituto de secundaria... el instituto ALHAMA de Corella (Navarra). ¿Os animáis a entrar? ¡Adelante!



miércoles, 15 de octubre de 2014

PREMIOS BITÁCORAS DE RTVE



Cristóbal Jiménez Calvo os pide el voto :


¡¡Apóyanos en los Premios Bitácoras!! Tanto Jesús Fariña (creador de la página de las mejores películas de la historia del cine), como yo mismo Cristóbal Jiménez (colaborador de la misma), y el resto de colaboradores, os agradeceríamos vuestro voto. Para votar sólo tienes que pinchar a este enlace (elegir la opción facebook o twitter), ver que está incluido en la categoría de mejor blog de cine http://www.lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com/ y darle a la pestaña votar. Vuestra colaboración es imprescindible para seguir con ilusión, ganas y entusiasmo en esta empresa de ofrecer el mundo del cine desde nuestro entusiasta y particular punto de vista. Desde ya ..Gracias, contamos con vuestra colaboración.

Los Premios Bitácoras (Bitacoras.com) nacieron en 2003, cuando apenas comenzaban a emerger los blogs en España, para distinguir a los principales autores hispanos en diferentes categorías. Con el paso de los años se han convertido en un referente que cada temporada convoca a miles de apasionados de los blogs. Este año alcanzan su novena edición.



martes, 14 de octubre de 2014

EL SÉPTIMO ARTE SE MODERNIZA... EN CORELLA





Yo todavía era un niño cuando el cine de Corella (Navarra) cerró sus puertas. Pero el hecho dada mi niñez (yo tenía 4 años), no me impide recordar aquella época en la que por primera vez y con atónita experiencia pude sentarme en una butaca, en una sala oscura, para ver la que sería mi primera película. La ahora irrisible 'Supergirl' de Jeannot Szwarc (1984) junto con la bíblica e intrascendental 'Rey David' de Bruce Beresford (1985) con el protagonismo por aquel entonces de Richard Gere fueron mi bautismo con el séptimo arte, lástima que poco después y hasta el año 1995 en Corella no se pudiera ver en pantalla grande las películas que al menos sí podían disfrutarse en VHS. Gracias al formato vídeo doméstico en mi ciudad, mi afición al cine no decayó (sino que aumentó), todo ello debido al gran Prudencio Catalán con sus sesiones cinematográficas geniales los Domingos por la mañana, después de ir a la iglesia y por supuesto también a los videoclubes especializados de 'El Cardelina' y 'González Martínez', lugares donde el que escribe alquilaba todo tipo de films que acrecentaron aún más mi gusto por el cine. En 1995 llegó la reapertura del cine corellano con 'Casper' y de ahí hasta nuestros días en el que el formato 35 milímetros me ha acompañado siempre como iluminación de mis sueños en celuloide. Imagínense ver en aquella época por primera vez 'Braveheart' (1995), Forrest Gump (1994) 'La vida es bella' (1997), Titanic (1997) y más, siendo un adolescente, esta fue mi experiencia y me entusiasma compartirla...Hasta recuerdo ver la infravalorada 'Starship Troopers' (1997) de mi querido Paul Verhoeven yo solo, sin nadie más que me acompañase en la sala de cine. Bien, los tiempos cambian y hay que modernizarse si se quiere continuar, así que mi querido amigo y actual encargado del Cine Corellano además de ser el director de la asociación de discapacitados, el esforzado Jose Antonio Delgado Lopez ha decidido apostar fuerte por la tecnología y los avances en sonido y calidad visual a través de la pantalla que, por fin ha provocado que ...Ya tengamos aquí el nuevo ¡¡CINE DIGITAL EN CORELLA!! Una nueva época en la que espero seguir disfrutando del séptimo arte con experiencias nuevas y nuevas cosas que contar. Es una ilusión enorme regocijarse del mejor cine con la mejor calidad sensorial para poder recrearse al máximo (como debe ser)...Una nueva aventura comienza en nuestra ciudad Navarra, con infinidad de posibilidades: El cine actual, los clásicos, las películas de las que todo el mundo goza, los films que todos recordamos, ahora podrán verse como nunca, con la mejor definición para los sentidos de todos los espectadores. El séptimo arte se ha modernizado en Corella con un título providencial 'El Niño' de Daniel Monzón, película que me hace recordar 'de nuevo' cómo era la primera vez que entré en una sala de cine: Como un niño. Un niño que ahora ve cine, lo siente y lo critica para ponerlo al servicio de todos los espectadores.







Más info. en:



CRISTÓBAL JIMÉNEZ CALVO

lunes, 13 de octubre de 2014

FESTIVAL DE CINE EN SITGES

El día 3 dio comienzo el festival anual en Sitges( localidad situada a 40 km de Barcelona) y   hasta el día 12 de Octubre han llenado la ciudad de terror. En este festival se premian películas internacionales. El actor Antonio Banderas ha recibido el Gran Premio Honorífico.
Se ha contado con la presencia de algunas películas como: Annabelle, Honeymoon,The Double. En este link se presenta la programación completa de todas las películas: http://sitgesfilmfestival.com/cas/noticies/?id=1003238
Los actores Hugo Silva y Manuela Velasco ya desplazaron hasta la localidad barcelonesa para llevar el terror hasta allí con sus últimas películas. En el caso de Hugo, se trata de Musarañas, la última apuesta de Álex de la Iglesia como productor, mientras que Manuela ha presentado la última entrega de Rec de la que vuelve a ser protagonista y que en parte le llevó a la fama. 
Musarañas- Alex de la Iglesia:



Duración: 91 min.
País:http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/ES.jpg España
Guión: Juanfer Andrés, Sofía Cuenca
Fotografía:Ángel Amoros
      Género: Terror. Thriller | Años 50

Sinopsis: España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ya no es joven, ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerradas en un siniestro piso del centro de Madrid. Su madre murió en el parto de la pequeña (Nadia de Santiago), y el padre (Luis Tosar) no pudo soportarlo. Huyó cobardemente dejándolas solas. Obligada a ser padre, madre y hermana mayor, Montse se esconde de la vida, entre cuatro paredes, alimentando un temperamento obsesivo y desequilibrado: padece de agorafobia, y no puede dar un paso fuera de casa. Ella no entiende lo que le sucede, y el sufrimiento que esa extraña enfermedad le genera la obliga a refugiarse en un mundo de Padrenuestros y Avemarías. Montse trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la realidad es la niña, una niña que está dejando de serlo. Un día, esa cadena se rompe: Carlos (Hugo Silva) un vecino joven e irresponsable, tiene la desgracia de caerse por la escaleras, buscando ayuda en la única puerta a la que ha sido capaz de arrastrarse. Montse le recoge. Alguien ha entrado en la madriguera de las musarañas.... (FILMAFFINITY)
Premios: 2014: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
Aquí os adjuntamos el tráiler de la película: 


Críticas:
"Entretenida aunque poco sutil película de terror, con una interpretación principal de Macarena Gómez deliciosamente exagerada." Jonathan Holland: The Hollywood Reporter 
Artículo redactado por: Ilargi Sáez Segura

viernes, 19 de septiembre de 2014

CITA EN SAN SEBASTIÁN







Hoy comienza el Festival de cine de San Sebatián y dentro de la gala de inauguración de esta edición número 62, se otorgará el Premio Donostia a DENZEL WASHINGTON, uno de los actores más reconocidos en el cine actual.


Denzel Washington, ganador de sendos premios Óscar, uno como actor principal (2002, por "Training Day") y otro como actor de reparto (1989, por "Tiempos de gloria") nació el 28 de diciembre de 1954, en Mount Vernon, Nueva York (EE UU).
Al iniciar la carrera de Periodismo en la universidad se empezó a interesar por la actuación y comenzó a prepararse.
Debutó en el cine en 1981, con "Carbon Copy", y ya en 1987 fue nominado al Óscar como mejor actor secundario por "Grita libertad". Dos años más tarde, obtuvo el Óscar al mejor actor de reparto por "Glory".
Washington ha actuado tanto en el cine, por lo que es más conocido actualmente, como en teatro y televisión. En 1992 fue el activista norteamericano Malcom X en la película del director Spike Lee. Tras ello, interpretó el papel del abogado Joe Miller en "Philadelphia" (1993), junto a Tom Hanks, y este dijo de él que era el actor del que más había aprendido.
Después, encadenó numerosos éxitos de taquilla ("El informe Pelícano", "Marea roja", "Fallen", "El coleccionista de huesos"…) y encarnó a un boxeador acusado injustamente de un triple homicidio en "Huracán Carter". Por este papel obtuvo el Globo de Oro y el Oso de Plata de la Berlinale.
Tras ello, han llegado muchos otros trabajos: "Plan oculto", "American Gangster", "El vuelo"… 

En Donostia presentará "The Equalizer: El Protector", la nueva película de Antoine Fuqua. En 2001, Fuqua dirigió "Training Day", un film protagonizado por Denzel Washington y, trece años después, Washington y Fuqua unen de nuevo sus fuerzas en este thriller.
Denzel Washington interpreta a McCall, un hombre que ha iniciado una vida nueva y tranquila, pensando que su pasado misterioso ha quedado atrás. Pero cuando McCall conoce a Teri (Chloë Grace Moretz), una chica joven sometida al control de ultraviolentos gánsteres rusos, no podrá quedarse de brazos cruzados y sentirá la necesidad de ayudarla



Fuente: 
http://www.eitb.com/es/cultura/cine/festival-san-sebastian/detalle/2541972/zinemaldia-2014--biografia-denzel-washington-premio-donostia/

miércoles, 17 de septiembre de 2014

SANFELICES EN SORIA.



Roberto Lázaro vuelve al cine con su nueva película, Sanfelices, rodada en el homónimo pueblo de Soria. El filme necesitaba de 300 extras para una de sus escenas más importantes y el director decidió que aquel era el mejor lugar para rodarla. Además, hubo una gran disposición por parte de la gente del pueblo e incluso los alrededores. Lástima que todavía no podamos saber con exactitud la fecha de publicación de la película.
Así pues, San Felices cuenta la historia de la relación madre-hijo después de que la primera sufra una embolia. Elena, que así se llama la afectada, es maestra, pero a causa del incidente pierde la capacidad para leer y escribir. Su hijo, Manuel, le enseña, justo como hizo ella con él años atrás. 
Además de San Felices, el director, Roberto Lázaro, es conocido por películas como "Caballo de hierro", "La viga" o "Cien años de cine".
Por desgracia, todavía no hay ningún tráiler de la película que podamos ver.




Realizado por: Ángela Da Mota.

martes, 16 de septiembre de 2014

ROBIN WILLIAMS, CÓMICO, VERSÁTIL NIÑO-HOMBRE....Pagliacci.


Esta mañana antes de ir al trabajo, me he enterado de la triste noticia de hoy. Robin Williams había muerto presuntamente con actitud suicida. ¿Cómo es posible?...Un actor que me había hecho reír, emocionarme y disfrutar. Es una auténtica tragedia que un cómico de su arte, que ha provocado multitud de momentos felices a millones de personas se suicide mostrando que quizá toda esa alegría que él sabía desprender no hacía mella en su espíritu para continuar con su propia vida. De una manera totalmente inesperada ha venido a mi mente el chiste de Roosach sobre el payaso Pagliacci en 'Watchmen', el que la haya visto sabrá a lo que me refiero... Todavía recuerdo de 'Williams' su grito de 'gallo radiofónico' en 'Good Morning' Vietnam', al hombre de negocios y desatendido padre que escondía bajo su piel a un Peter Pan volador y cacareador rodeado de niños perdidos en 'Hook', a esa señora encantadora, entrañable y pícara que nos ofreció en su encarnación de la 'Señora Doubtfire', a su sosias de Tarzán en versión juego de mesa infantil en 'Jumanji', a su profesor inspirador de sueños para adolescentes en 'El Club de los poetas muertos', y su oscarizada participación con un personaje que encauzaba y servía de mentor a un superdotado Matt Damon en 'El indomable Will Hunting', sin olvidar (y para mí una de sus mejores interpretaciones), al cascarrabias y corrompido Rainbow Randolph presentador de programas infantiles en 'Smoochy, esta interpretación le valió una nominación a los premios Razzie, pero entre ustedes y yo... Me importa una mierda. Robin Williams, cómico, actor, intérprete de profesores, héroes, presidentes, médicos, robot y hasta psicópatas...Ha trabajado con directores de prestigio: Branagh, Woody Allen, Coppola, Cristopher Nolan y su nombre siempre estará ligado al de un actor con comicidad de niño desatado. Un cómico, versátil niño-hombre. Su última película será su testamento: Noche en el museo 3. Que en paz descanse su alma atormentada y su espíritu burlón....D.E.P.
Cristóbal Jiménez Calvo (Creador de cristobalcine.jimdo.com)

 

jueves, 11 de septiembre de 2014

JUEGO DE TRONOS EN SEVILLA

Calor y fuentes. Agua y sol. Así es el reino de Dorne, uno de los escenarios de la saga de «Juego de Tronos» que tendrá su réplica en la realidad en las calles de Sevilla. Muchos son los sevillanos que quieren ser parte de este proyecto y convertirse en protagonistas de la historia de George R. R. Martin.

1. El casting presencial será este mes

El proceso de selección empezará en septiembre. Debido al número de personas que se han apuntado al casting, Fresco Film señala mediante Facebook que "es IMPOSIBLE que todos se presenten y sean avisados" para el casting.

2. La elección de candidatos será de forma aleatoria

Dado el aluvión de solicitudes para participar en el rodaje (cuyo casting está haciendo la empresa Modexpor), "se ha decidido escoger de forma totalmente ALEATORIA" a aquellos que van a poder presentarse al casting en septiembre.

3. Sólo los elegidos serán avisados

"Tal como venimos adelantando nosotros y Modexpor, en Septiembre se avisará ÚNICAMENTE a los escogidos. Es por ello que pedimos paciencia y que no os desesperéis, pero si nadie os avisa, es que han elegido a otros", ha publicado Fresco Film.




EL CINE ESPAÑOL CAMINO A LOS OSCAR...

Ayer conocimos el título de las películas que optan a mejor película extranjera. A continuación os mostramos una reseña de las tres candidatas:

1. EL NIÑO


















Película dirigida por Daniel Monzón

Género: Acción/Drama

Duración: 135 minutos

Año: 2014

Sinopsis: Frontera sur de Europa. Dos continentes, tres países, 14 kilómetros… tierra de contrabando. Desafiando la autoridad de los capos locales, tres chavales de apenas 20 años deciden montárselo por su cuenta y se introducen en el mundo del narcotráfico casi como un juego. Es mucho dinero al alcance de quien tenga el valor de atravesar la distancia casi inexistente entre España y África volando sobre las olas en una lancha cargada de hachís y con la policía pisándote los talones.

Fuente: http://www.labutaca.net/peliculas/el-nino/


Crítica: "Brillante pero no cautivadora, es irreprochable en muchos sentidos, su estética es poderosa, las persecuciones entre helicópteros y lanchas rápidas llevan la firma de un virtuoso de la imagen y del montaje" Carlos Boyero: Diario El País


"Un thriller monumental. (...) Uno de los mejores thrillers jamás rodados en el cine español (...) La producción es excelente, digna de cualquier gran película hollywoodiense." 
Alberto Luchini: Diario El Mundo

Fuente: http://www.filmaffinity.com/es/film909211.html




2.10.000 KILÓMETROS




Es una película dirigida por Carlos Marqués-Marcet

Duración:98 min.

Género: Romance/Drama

Sinopsis: Alex y Sergi, una sólida pareja de Barcelona, acaricia la idea de tener un hijo, pero, inesperadamente, Alex consigue una beca de un año en Los Ángeles, lo que supondría un año de relación a 10.000 Km de distancia. (FILMAFFINITY)

Premios:
2014: Festival de Málaga: 5 premios, inc. Mejor película, director y actriz
2014: Festival SXSW de Austin: Mejor actor y Mejor actriz

"Tiene su particular talón de Aquiles en el corsé expresivo que centra el grueso de su metraje. (...) El desenlace (brillante, sutil, complicado en su aparente sencillez) cierra, no obstante, el discurso en alto" por Jordi Costa Diario El País

"La autopsia a una relación tan cercana y tan lejana a un tiempo (...) La pareja protagonista es espléndida (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" por E.Rodríguez Diario ABC


Fuente: http://www.filmaffinity.com/es/film829961.html


3.VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS



Dirección: David Trueba

Género: Comedia

Sinopsis: Antonio (Javier Cámara) es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés en la España de 1966.
Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle.
En su ruta recoge a Juanjo (Francesc Colomer), un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén (Natalia de Molina), una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo.


Crítica: Reivindica David Trueba el derecho al relato de buen rollo y la evocación del pasado, si no idílica, sí bañada en risueña melancolía.
Por ahí, perfecto. Sostiene con decisión esa voluntad de hacer una película con su trasfondo de amargura y frustración, pero bañada por una luminosidad en las imágenes y una inocencia y llaneza en los personajes.
Tiene también una buena idea: el mantenimiento de la figura de John Lennon como trasfondo, mito inalcanzable pero milagrosamente cercano, en una España en la que germinan los corazones solitarios en busca de una libertad más vitalista que política. 
Y así lo improbable se vuelve eficaz en el relato: la huida a Almería del profesor y los dos adolescentes o un padre franquista casi caricaturizado con tino por Jorge Sanz.
Menos convincentes son los tópicos en el retrato de aquella España, ciertas frases de filosofía vital algo grandilocuentes en esos personajes, detalles poco creíbles como el desenlace del magnetófono o reacciones previsibles
Aun así, 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' tiene un acercamiento al gran público garantizado, por su forma de expresarse, y porque no sólo habla del ayer: sabe proyectar ideas sobre la educación, y ciertos sentimientos de desamparo y solidaridad, al presente.

Fuente:http://www.fotogramas.es/Peliculas/Vivir-es-facil-con-los-ojos-cerrados




Realizado por: Ángela Da Mota, Delia Sesma e Ilargi Sáez

miércoles, 9 de julio de 2014

ZONA 7: REVISTA DE CINE

Este mes llega la octava edición de la revista digital cinematográfica Zona 7, en ella se destaca la figura de Meryl Streep y además se puede leer la  crítica realizada por Cristóbal Jiménez de la película 'Agosto' en la página 38.


viernes, 27 de junio de 2014

ELI WALLACH, EL GENIAL TRUHÁN, por Cristóbal Jiménez












Mi más sentido recuerdo a un actor como la copa de un pino. Un actor que me ha hecho disfrutar, reír y entretenerme. Un artista que todos ustedes recordarán por 'El bueno, el feo y el malo', pero que en su haber tiene una filmografía espectacular: 'Vidas Rebeldes' de John Huston, 'El Padrino 3' de Coppola, 'Los 7 magníficos' de John Sturges, 'Mystic River' de Clint Eastwood, 'Baby Doll' de Elia Kazan, 'The Lineup' de Don Siegel y 'La conquista del oeste' entre otras, incluso trabajó para el director español Fernando Trueba haciendo de padre de Antonio Banderas con una tronchante caracterización entre padre senil y pícaro jubilado en la divertida 'Two Much'. Siempre recordaré su mirada de loco metido en la piel del mordaz, duro, cómico, pendenciero y sinvergüenza Tuco Benedicto, alias de 'el puerco' (como lo llamaba Clint Eastwood') siendo el feo del trío más conocido del cine. Su antológica carrera en busca del tesoro de la tumba sin nombre en el cementerio plagado de cruces de madera carcomidas y lápidas cochambrosas con su vista perdida por la codicia acompañada de la música de Ennio Morricone de fondo, me resulta memorable. Haré mía alguna de sus frases: - Cuando se dispara no se habla- (después de matar a un despistado parlanchín que le tenía encañonado).-Eres un hijo de mil padres todos tan bastardos como tú-.-Ojalá te entre la tiña y la viruela negra- (dirigiéndose a 'el bueno' de Clint). -Tú enrolla eso que yo te diré dónde te lo tienes que meter- (hablando con quien manipula el anuncio de su recompensa). Eli Wallach ha muerto a los 98 años después de hacer la que fue su última película: 'Wall Street 2' de Oliver Stone tras comenzar su carrera en el alejado año de 1956 trabajando con lo más selecto de Hollywood. Que descanse en paz un truhán magnífico y ejemplar actor.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
 

lunes, 23 de junio de 2014

ESCAPADA DE VERANO: EDIMBURGO

Os proponemos una de las ciudades más interesantes para visitar estas fechas: EDIMBURGO.
 
 
Estos meses se celebra su famoso Festival con diferentes eventos que acoge Edimburgo durante todo el verano, especialmente en agosto. El primer Festival Internacional de Edimburgo (el más importante de todos) se lleva celebrando desde el año 1947.

Por su carácter masivo y su larga duración, el Festival de Edimburgo está considerado el evento cultural más grande del mundo.
Y para acercarnos más a esta ciudad escocesa... ¿Por qué no ver en el cine una de las películas estrenadas recientemente?

.............................................................................................................................................



'Amanece en Edimburgo', dirigida por Dexter Fletcher, ha sabido reunir a un reparto con unas grandes voces para obligarnos a movernos de nuestra butaca e incluso a casi unirnos a cantar a toda voz las canciones del famoso grupo escocés The Proclaimers. Peter Mullan, Jane Horrocks, George MacKay, Antonia Thomas, Freya Mavor, Kevin Guthrie y Jason Flemyng encabezan esta adaptación de uno de los musicales británicos de mayor éxito de los últimos años.
Después de la estela que nos dejó 'Los Miserables', 'Amanece en Edimburgo' promete endulzar la taquilla con su puesta en escena y sus extras al son de su banda sonora. Aunque no hay que olvidar, que este musical se trata de una comedia dramática, y Fletcher ha sabido muy bien como plasmar estos dos difíciles géneros en esta adaptación cinematográfica del musical británico.
Desde el principio, la película nos avisa que no todo será bailes al son de éxitos como 'I'm Gonna be (500 Miles) o 'I'm on my way', presentándonos a dos buenos amigos, Davy y Ally, que vuelven de la guerra de Afganistán a su ciudad natal reencontrándose así con sus respectivas familias. Todo va bien hasta que una revelación del pasado de Rab, el padre de Davy, amenaza con destruir a la familia y separar a las tres parejas compuestas por Davy e Yvonne, Ally y Liz, y Rab y Jean.
En la parte cómica, hay que resaltar el uso del acento escocés que tienen los protagonistas para hacer unas cuantas bromas en contraposición con el acento británico que tiene Antonia Thomas. Además, también usan el "rifirafe" que se tienen los escoceses y los británicos como forma de arrancar una sonrisa.

Un reparto melódico
La estrella del reparto, que sin duda alguna ha sabido destacar, se trata de Antonia Thomas, actriz más conocida por su paso en la serie británica 'Misfits'. La actriz demuestra que puede ponerse en cualquier papel que le den, interpretando esta vez a una enfermera de Glasgow que se mudó a Edimburgo por amor, dejando así de lado al personaje deshinibido de 'Misfits'. Y todo esto, sin mencionar su voz que te sorprende con su dulzura y su potencia. Aunque los dos protagonistas de la película tampoco se quedan atrás, con una interpretación más que aceptable de Kevin Guthrie y George Mackay. En cambio, el ver cantar a Peter Mullan no ha sido de lo más gratificante, ni tampoco la canción de 'Then I Met You' se ha puesto al nivel de sus compañeras, aunque sí su escena, en el que han sabido jugar bien con la luz y la contraluz.

En conclusión, 'Amanece en Edimburgo' ha sabido plasmar un musical con unas versiones de las canciones de The Proclaimers más frescas que harán las delicias de cualquier fan de los musicales. Además, a nadie le hará daño escuchar 'I'm Gonna be (500 miles)' en pantalla grande y con varios extras bailando al son del éxito del grupo escocés.
Fuente de la crítica:
http://www.ecartelera.com/noticias/18257/amanece-en-edimburgo-musica-entranable-divertido-del-ano/
.............................................................................................................................................................

jueves, 19 de junio de 2014

EL GRAN BAZAR DE BARCELONA



Exhibidores europeos se reúnen a puerta cerrada para ver las novedades de Hollywood

Cada temporada, desde hace casi una década, exhibidores de cine de todo el mundo (pero especialmente europeos) son agasajados en una ciudad europea —cada dos o tres años se cambia de destino— por los grandes estudios, las majors, en forma de proyecciones exclusivas, eventos y —cómo no— fiestas. Es el CineEurope. A los principales taquillazos les acompañan los actores protagonistas: los ejecutivos son conscientes de que es más fácil vender el género si te lo ofrece alguien como, por ejemplo, Cameron Díaz. Hollywood confirma así que los exhibidores (y sus salas) son la primera línea de combate de la industria cinematográfica y CineEurope es una muestra del poder e influencia de estos.

El evento de este año se ha celebrado durante cuatro días —hasta ayer— en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), un gigantesco auditorio con más de 2.000 asientos y una de las pantallas más grandes de la ciudad, equipado con un sistema de proyección puntero y ubicado en la zona del Fórum. El coste de la acreditación varía dependiendo del paquete que se desee adquirir, y que en ocasiones incluye estands o acciones especiales.

Un detalle llama la atención. Al contrario que cualquier acto cinematográfico, y más tratándose de Hollywood, CineEurope se celebra a puerta cerrada. Un ejemplo: el pasado lunes, primer día de las jornadas, un alto ejecutivo de una major subió al escenario ante una audiencia de más de 2.000 personas. Después de dar la bienvenida y anunciar la presentación de su producto para el resto de 2014 y el año que viene, advirtió: “Y nada de lo que aquí se diga debe trascender a la prensa”.

¿Por qué esta alergia a la prensa en una convención tan importante? Los grandes directivos dan la callada por respuesta  y off the record los responsables locales de los estudios confiesan su perplejidad por las trabas. Ningún profesional puede acreditarse para informar desde dentro, ya que CineEurope no lo contempla. Alguna major se atreve a acomodar a algún periodista durante la presentación de su programación. La mayoría organizan actos, especialmente entrevistas, fuera del CCIB, y sin conexión con la convención. Este año se han podido ver en Barcelona a Ben Stiller, Seth Rogen, Cameron Díaz, Jason Segel o Luc Besson, entre otros, además de los presidentes de los estudios de cine más poderosos, encargados de presentar en persona sus respectivas novedades. Y los más afortunados han podido disfrutar de avances de películas como Inside out, Guardianes de la galaxia, Algo pasa en la nube, El ecualizador, la última entrega de Transformers, The interview... 

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/06/19/actualidad/1403199540_570789.html

 

domingo, 1 de junio de 2014

HOMENAJE A CLINT EASTWOOD...POR CRISTÓBAL JIMÉNEZ



 
Cada vez que tengo que hablar de Clint Eastwood me enorgullece hacerlo, alguien que nació en 1930...Y sigue haciendo películas con una carrera como actor y director encomiables, abordando toda clase de géneros: Western, Acción, Romántico, Dramático, Musical, Bélico, Biográfico, Fantástico e incluso a veces Cómico, con películas como: Sin perdón, Impacto súbito, El sargento de hierro, Space cowboys, Deuda de sangre, Poder absoluto, Los puentes de madison, Million dollar baby, Bronco Billy, Mistyc river, Gran Torino y muchísimas obras maestras más... Un artista genial que empezó su carrera como director en el año 71 dirigiendo ‘Escalofrío en la noche', algo así como un precedente de 'Atracción Fatal' con su productora 'MALPASO' (productora que le debe el nombre a un río y a las bromas de su familia por la aventura de Clint de producirse a sí mismo) mostrando al mundo entero que el actor que había encarnado al hombre sin nombre de parcas palabras en espagueti westerns y al rudo Harry el sucio podía dirigir con maestría películas. Un hombre que había realizado trabajos tan variopintos como caddie de golf, socorrista de piscina, músico amante del jazz e incluso modelo (del que sus compañeros hacían bromas por la gran nuez alojada en el cuello del actor). Pero todo estaba por decidirse cuando David Janssen, el actor que fue 'El Fugitivo' aconsejó y dio un empujón al bueno de Clint para meterse en el 'mundillo' de la actuación comenzando a actuar en films de serie B como 'Tarántula' y empezando a ser reconocido en la serie 'Rawhide' en España conocida como 'Látigo'. Más tarde llegaría el rechazo de los actores Henry Fonda y James Coburn al ofrecimiento de Sergio Leone para ser 'El hombre sin nombre' en una película rodada en Almería y llamada 'Por un puñado de dólares' en la que Eastwood comenzaría a labrase su fama. La pena es que hasta que no abordó su oscarizada 'Sin perdón' no fue totalmente reconocido. En mi caso Eastwood nunca me defraudó, ni como actor ni como director, y me gustaría llamar la atención de los críticos que le negaron los elogios que tenían que haber sido mucho antes de recibir los Oscars. Un director capaz de abordar todos los géneros, un actor que es capaz de mostrar su rudeza y crueldad, al igual que su sensibilidad y delicadeza con personajes de la talla de: William Munny, Harry Callahan, Robert Kincaid, Jossey Wales, Frankie Dunn, Frank Morris, Luther Whitney, Walt Kowalski y un sinfín más...Alguien que nos habla de la vida y la muerte con rotundidad y sinceridad, un hombre que asimila y muestra valores humanos, un hombre con carácter, sensibilidad y humanidad. Un genio que aprendió de Leone y Siegel desarrollando su propia maestría. Alguien a quien tuve la oportunidad de dedicarle un merecido homenaje en mi ciudad de Corella ( Navarra), alguien a quien le debo muchísimo como apasionado del cine y como ser humano, Clint Eastwood el duro y el sensible. -'Anda alégrame el día'-...
Más info en: cristobalcine.jimdo.com (ZONA CLINT EASTWOOD)


miércoles, 21 de mayo de 2014

PRESENCIA ESPAÑOLA EN EL FESTIVAL DE CANNES


El 67 Festival de Cannes ,que comenzó hace unos días,  cuenta con una presencia testimonial de España a través de un único largometraje de un director español, "Hermosa juventud", de Jaime Rosales, que competirá en la segunda sección en importancia del certamen, Una cierta mirada.

Junto a él, la presencia española se ha limitado a un cortometraje del joven Gerardo Herrero en la Semana de la Crítica; la participación en la producción de dos largometrajes de la sección oficial, "Relatos salvajes", de Damián Szifrón, y "Still the water", de Naomi Kawase, y la actriz Lola Dueñas como protagonista de un filme de la Quincena de realizadores.

Habitual de Cannes, donde ha presentado cuatro de sus cinco películas, Rosales (Barcelona, 1970) llega con su película más abierta, aunque sigue fiel a su cine de miradas objetivas, de provocación de sentimientos, con pocos diálogos y mucho trasfondo. Un retrato de "la bella y desafortunada juventud española" en tiempos de crisis, según la definió el delegado general de Cannes, Thierry Frémaux, en la rueda de prensa de presentación de la programación de esta edición.
 
 

Junto a él, solo otro nombre español entre los realizadores, el de Gerardo Herrero (Oviedo, 1979), que presenta el cortometraje "Safari" dentro de la Semana de la Crítica, la sección paralela del Festival de Cannes consagrada al descubrimiento de nuevos talentos.

Herrero ha conseguido ser uno de los diez escogidos en el apartado de cortometrajes de la Semana, con una película inspirada en las dramáticas matanzas que suceden en los institutos estadounidenses. Rodado íntegramente en el barrio madrileño de San Blas y en inglés, el corto está protagonizado por Leonard Proxauf ("La cinta blanca"), y el objetivo de Herrero era "representar lo claustrofóbico, violento, surrealista y deshumanizado que puede llegar a ser un suceso como este, sin caer en el morbo fácil".

Y más allá de la pura creación, presencia española en dos películas del lado de la producción.

En "Relatos salvajes", con la que el argentino Damián Szifrón compite por la Palma de Oro, participan El Deseo y TVE, junto a la argentina Kramer & Sigman Films.

Seis historias independientes que combinan suspense, humor y violencia, como señala la página oficial en Facebook de una película con grandes nombres en su reparto: Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Darío Grandinetti.

La banda sonora está a cargo de otro profesional destacado, el argentino Gustavo Santaolalla.
 
 

Y en "Still the water", dirigida por la japonesa Naomi Kawase y también en la competición oficial, participa el productor español Luis Miñarro.

Es la segunda ocasión en que Miñarro participa en una película asiática en la sección oficial de Cannes. En 2010 obtuvo la Palma de Oro con "Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas", de Apichatpong Weerasethakul.

"Still the Water" es un largometraje de ficción que explora el despertar a la vida de dos adolescentes en un Japón subtropical.

Y para cerrar la presencia española, la actriz Lola Dueñas es la protagonista de "Allelia", un filme de Fabrice du Welz que participa en la Quincena de realizadores de Cannes.

Dueñas es Gloria en una historia de amor y robos basada en hechos reales acaecidos en Estados Unidos a finales de los años cuarenta.